En este post, te damos un listado de trucos para usar el cortasetos
La primavera es una estación en la que muchos amantes de la jardinería se preparan para lucir un jardín bonito. Para lograrlo, es necesario contar con herramientas como el cortasetos, esencial para dar forma a los arbustos y setos y conseguir que nuestro jardín esté espectacular. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!
¡Hazte con un cortasetos Bracog por menos de 150 euros!¿Cómo prepararte para usarlo?
Antes de empezar, asegúrate de que el que vas a utilizar es el adecuado para el trabajo que deseas hacer. Existen diferentes tipos de cortasetos según el tamaño y la densidad de la rama que se desea cortar. En nuestro blog ya hablamos hace unas semanas sobre las diferentes variedades de cortasetos según el motor. Además, es importante que utilices un equipo de protección, como guantes gruesos, gafas de protección y orejeras, para protegerte de lesiones y ruido. ¿Preparado para usarlo? ¡Allá van esos trucos!
1. Inspeccionar la cuchilla y el arbusto antes de usarlo
Antes de comenzar a podar, deberás asegurarte de que la hoja de la cuchilla esté afilada para que el corte sea más limpio y así reducir el esfuerzo que tendrás que hacer para cortar la rama. También es importante que inspecciones las ramas del seto para cerciorarte de que no hay objetos extraños como alambre de púas, piedras u otros objetos que puedan dañar la cuchilla.
2. Tener una posición correcta
Cuando vayas a usar el cortasetos y aunque te parezca una obviedad, es muy importante que estés en una posición cómoda y segura. Debes mantener tus pies firmemente plantados en el suelo y tener un buen agarre del mismo. Lo más importante es conservar una distancia segura entre tu cuerpo y la cuchilla y nunca colocar tus manos o dedos cerca de la hoja mientras estás cortando. Y si además consigues tener tus codos cerca de tu cuerpo, evitarás la fatiga y las lesiones en los hombros.
Por último y si es posible, utiliza una plataforma elevada para cortar arbustos altos, en lugar de tratar de alcanzarlos desde el suelo. Esto te ayudará a mantener una postura erguida y a evitar lesiones en la espalda. ¡Te ahorrarás de esta forma muchas caídas y nos lo agradecerás en el futuro!
3. No cortar ramas demasiado gruesas
No cortes ramas de gran grosor, ya que si tratas de cortar ramas muy voluminosas, puedes dañar la hoja y la herramienta en sí. Para este otro caso, te recomendamos que utilices una sierra de poda, pues, es importante recordar que el cortasetos está diseñado para cortar ramas delgadas a medianas.
4. Realizar un movimiento uniforme durante su uso
Trabaja con el cortasetos de manera pausada y metódica, moviendo la herramienta a lo largo del seto de manera uniforme y consistente, realizando cortes suaves y controlados para evitar dañar la herramienta o el seto que estamos cortando. Además, si vas a cortar durante largos períodos de tiempo, asegúrate de tomar descansos frecuentes para estirar y relajar los músculos.
Con estos trucos, estarás listo para podar tus setos y arbustos de forma efectiva y segura. Recuerda podarlos regularmente para mantener su forma y tamaño adecuados y no olvides, una vez que hayas terminado de usar el cortasetos, limpiarlo y guardarlo en un lugar seguro y seco. Si te ha parecido interesante este post y quieres seguir aprendiendo sobre jardinería, ¡síguenos!